FLORES DE BACH
Terapeuta:
Jacqueline Zúñiga Córdova
Reservas en:
FonoWhatsapp +56995215180
Correo Electrónico: apinorte.iquique@gmail.com
Valor: $20.000.-
Las flores de Bach son uno de los representantes de la medicina alternativa y complementaria que se ha hecho más popular y difundida en nuestro país. Se trata de un sistema de 38 esencias florales descubiertas en 1930 por el médico británico Edward Bach, bacteriólogo y patólogo, en un intento por desarrollar una terapia capaz de tratar a cada individuo como un ser completo, y no sólo a la enfermedad que padece.
Bach se convenció que la mayoría de las enfermedades humanas eran consecuencia de un estado mental negativo; que cada flor estaría asociada a una de esas emociones; y que su uso podría ayudar al cuerpo a curarse a sí mismo. Esto, al ofrecerle un estado emocional positivo conducente a la restauración de un equilibrio sano, y capaz de catalizar los recursos propios del individuo para mantener ese equilibrio
Las Flores de Bach ayudan a corregir patrones mentales y emocionales como la culpa, la rabia, los celos, la impaciencia, los diferentes tipos de miedos, la falta de confianza en uno mismo, el pesimismo, la rigidez mental, la intolerancia, etc.
«Las esencias florales actúan sobre el estado de ánimo, compensando el sistema nervioso y estabilizando el pensamiento, por eso muchos síntomas físicos desaparecen. No inciden sobre la enfermedad ni el cuerpo físico, sino sobre el estado de ánimo implicado en la enfermedad”
Emociones que equilibran las Flores de Bach:
1. Sentimiento de sensibilidad. Te afectan demasiado los sentimientos, conceptos o ideas de los demás, y sientes que eso te bloquea. Aprende a centrarte en el cuidado personal, el tuyo propio primero, para después poder cuidar de quien te rodea.
2. ¿Hacia dónde se dirige tu vida? La incertidumbre te ha invadido y no tienes claro cuál es el rumbo de tu vida. Dudas habitualmente sobre las decisiones que tienes que tomar. No te sientes bien porque siempre buscas la aprobación de los demás, a pesar de saber que tu intuición también puede ser buena. Recupera la confianza y actúa con determinación.
3. Sientes una preocupación excesiva y quieres controlar todos los aspectos de tu vida así como el de las personas de tu entorno. En ocasiones puedes sentir que el entusiasmo que pones en cuestiones ajenas puede ser excesivo y que puedes, incluso, llegar a juzgar demasiado las cuestiones que no te afectan directamente. Encuentra tu serenidad.
4. Afronta tus miedos. El sentimiento de miedo, con todas sus facetas y niveles. A veces sólo provoca nerviosismo ante una situación que nos produce temor, en otras ocasiones puede hacer que nos bloqueemos ante ella.
5. Tristeza, sientes que te cuesta cada día seguir adelante, subir un peldaño más porque te sientes decaída, y además te culpas por ello. Tienes la sensación de que lo que te ocurre es injusto y que, por más que lo intentes, no hay solución a tu situación. Encuentra felicidad y esperanza.
6. Sentimiento de soledad, te preocupa que el resto de personas te vean como alguien inaccesible. Recupera la confianza y ten paciencia. Puedes sentir que te refugias en ti misma, pero lograrás llegar a los demás. Tomate un respiro y ten paciencia, conseguirás llegar a los demás.
7. Falta de interés, tal y como has sentido más arriba. Tu falta de interés en ocasiones puede hacerse notar porque vives aferradas al pasado al pensar en él como un tiempo mejor, o con la cabeza en el futuro sin reparar en lo bueno que tiene este presente. Vive el día a día.
En cada una de estas categorías emocionales encontrarás una flor que se adecúe mejor a lo que sientes en este momento. Tus emociones van cambiando, es parte de la evolución personal.